Nombre de la practica :Fabricación de Polímeros
Objetivo:Que el alumno se familiarizarse con la elaboración de polímeros
Materiales :
Agua caliente colorante vegetal
1 bolsita de bórax mechero de alcohol solido
1 alcohol polvinilico 1 recipiente para calentar agua
2 tazas 3 bolsas con cierre
4 abate lenguas 4 cucharadas cafeteras de plástico
Introducción
Los polímeros se definen como macromoleculas compuestas por una o varias unidades químicas (monomeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena
Un polímero es como si uniésemos con un hilo muchas monedas perforadas por el centro al final
La elasticidad es estudiada por la teoría de la elasticidad, que a su vez es parte de la mecánica de sólidos deformables. La teoría de la elasticidad (TE) como la mecánica de sólidos (MS) deformables describe cómo un sólido (o fluido totalmente confinado) se mueve y deforma como respuesta a fuerzas exteriores. La diferencia entre la TE y la MS es que la primera solo trata sólidos en que las deformaciones son termodinámica mente reversibles y en los que el estado tensiones



Un problema elástico lineal queda definido por la geometría del sólido, las propiedades de dicho material, unas fuerzas actuantes y unas condiciones de contorno que imponen restricciones al movimiento de cuerpo. A partir de esos elementos es posible encontrar un campo de tensiones internas sobre el sólido (que permitirá identificar los puntos que soportan más tensión) y un campo de desplazamientos (que permitirá encontrar si la rigidez del elemento resistente es la adecuada para su uso).
Procedimiento
1° En una taza coloca una cucharada de bórax

2°Agrega agua caliente

3°Agita el contenido

4°A esta solución agrégale 1 cucharada de alcohol polvinilico

5°agrega unas gotas de colorante y ama salo con tus de dedos , extrae el exceso de agua y forma una pelota

6°Colócalo en una superficie

Conclusión
se aprendió a elabora un material elástico y que materiales lo componen el proceso que se lleva acabo para lograrlo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario