lunes, 29 de junio de 2015
viernes, 26 de junio de 2015
jueves, 25 de junio de 2015
Hangout
https://www.youtube.com/watch?v=QHfssIQqCmg
https://www.youtube.com/watch?v=z4lwN0Xsr2w
https://www.youtube.com/watch?v=z4lwN0Xsr2w
Presentación de los cosméticos
http://es.slideshare.net/BrendaMercado2/cosmeticos-49861213
Pesentacion de Materiales Elásticos
http://es.slideshare.net/BrendaMercado2/como-se-sintetiza-un-material-elstico-49861125
Practica de cosméticos ¿De que están hechos los cosméticos y como se elaboran ?
E .S.T 107
Nombre de la practica : ¿De que están hechos los cosméticos y como se elaboran ?
objetivo : lograr que el alumno aprenda a realizar cosméticos de manera casera
Introducción
Los cosméticos (también llamados maquillaje) son productos que se utilizan para la higiene corporal o para mejorar la apariencia, especialmente del rostro. Por lo general son mezclas de compuestos químicos, algunos se derivan de fuentes naturales, muchos otros son sintéticos.
En los Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que regula los cosméticos, define los cosméticos como "sustancia destinada a ser aplicada al cuerpo humano para limpiar, embellecer o alterar la apariencia sin afectar la estructura del cuerpo o funciones". Esta amplia definición también incluye cualquier material destinado para su uso como un componente de un producto cosmético. La FDA excluye específicamente el jabón de esta categoría.
El término cosmético fue creado en el siglo XVII a partir de la palabra griega: Kosmetikós, que significa “relativo a la ornamentación”.1 La primera prueba arqueológica del uso de cosméticos se encontró en el Antiguo Egipto, alrededor del año 4000 a. C. Se sabe que los antiguos griegos y romanos también usaban cosméticos.
A excepción de la cerusa y el antinomio, que se conocían como cosméticos desde tiempos muy antiguos, todos los productos cosméticos eran de origen animal y vegetal. El primer cosmético rojo fue un musgo llamado orchilla Lischen roscella, de Linneo, con el que se preparaba el tornasol. Este musgo se llamaba antiguamente fucus, nombre que con el tiempo se usó para todo tipo de cosmético. Se usaban también ciertas plantas tintóreas, particularmente la Anchusa tinctoria. Del reino animal, se utilizaba (extracto procedente del sudor de los carneros, bien purificado) y el estiércol pulverizado de cocodrilo, que servía para curar ciertas enfermedades de la piel y para hacer desaparecer las manchas.
Mascarilla de limón:
Materiales
- Zumo de 5 limones
- Una aspirina
- Un recipiente
de plástico
- un cuchillo
- Esencia de lavanda
Procedimiento
- En
el recipiente de plástico exprimes el jugo de los 5 limones


- la vacceas en el
recipiente con el limón

- La mezclas hasta que quede
totalmente disuelta

- Agregas unas gotitas
de esencia de lavanda y mezclas bien

- Dejas reposar por 2 min. y
listo ya tendrás tu producto terminado

Rubor
Materiales:
*agua.
*colorante vegetal.
*maicena.
*cuchara.
*un plato o
recipiente.
*y
recipiente para el producto.
Procedimiento
*Agregar a un recipiente un poco de agua.

*agregar
colorante al agua
.

*Con mucho cuidado, revuelve el colorante con el agua.

* una vez revuelto el colorante con el agua, agrega maicena.

* seca con toallas de papel para
así quitar el agua e ir viendo resultados de la mezcla.

Ya después de ver la mezcla terminada
veras resultados estupendos sobre la realización de tu rubor.

Fijador de maquillaje
Materiales:
Limón
Glicerina
Agua
Colorante
Procedimiento
1°agrega la glicerina al agua

2°agrega unas gotitas de limón

3°Agrega un poco de colorante

4°Agrega esencia a tu gusto

5°Deja reposar unos 3 minuto y tendrás tu fijador de
maquillaje

CONCLUSIÓN
Se pudo lograr a la perfección elaborar los cosméticos con un 100% de efectividad y muy sencillo de hacer
Practica ¿Como se sintetiza un material elástico?
E.S.T 107
Nombre de la practica :Fabricación de Polímeros
Objetivo:Que el alumno se familiarizarse con la elaboración de polímeros
Materiales :
Agua caliente colorante vegetal
1 bolsita de bórax mechero de alcohol solido
1 alcohol polvinilico 1 recipiente para calentar agua
2 tazas 3 bolsas con cierre
4 abate lenguas 4 cucharadas cafeteras de plástico
Introducción
Los polímeros se definen como macromoleculas compuestas por una o varias unidades químicas (monomeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena
Un polímero es como si uniésemos con un hilo muchas monedas perforadas por el centro al final
La elasticidad es estudiada por la teoría de la elasticidad, que a su vez es parte de la mecánica de sólidos deformables. La teoría de la elasticidad (TE) como la mecánica de sólidos (MS) deformables describe cómo un sólido (o fluido totalmente confinado) se mueve y deforma como respuesta a fuerzas exteriores. La diferencia entre la TE y la MS es que la primera solo trata sólidos en que las deformaciones son termodinámica mente reversibles y en los que el estado tensiones
en un punto
en un instante dado dependen solo de las deformaciones
en el mismo punto y no de las deformaciones anteriores (ni el valor de otras magnitudes en un instante anterior). Para un sólido elástico la ecuación constitutiva funcional mente es de la forma:
Un problema elástico lineal queda definido por la geometría del sólido, las propiedades de dicho material, unas fuerzas actuantes y unas condiciones de contorno que imponen restricciones al movimiento de cuerpo. A partir de esos elementos es posible encontrar un campo de tensiones internas sobre el sólido (que permitirá identificar los puntos que soportan más tensión) y un campo de desplazamientos (que permitirá encontrar si la rigidez del elemento resistente es la adecuada para su uso).
Procedimiento
1° En una taza coloca una cucharada de bórax

2°Agrega agua caliente

3°Agita el contenido

4°A esta solución agrégale 1 cucharada de alcohol polvinilico

5°agrega unas gotas de colorante y ama salo con tus de dedos , extrae el exceso de agua y forma una pelota

6°Colócalo en una superficie

Conclusión
se aprendió a elabora un material elástico y que materiales lo componen el proceso que se lleva acabo para lograrlo
Nombre de la practica :Fabricación de Polímeros
Objetivo:Que el alumno se familiarizarse con la elaboración de polímeros
Materiales :
Agua caliente colorante vegetal
1 bolsita de bórax mechero de alcohol solido
1 alcohol polvinilico 1 recipiente para calentar agua
2 tazas 3 bolsas con cierre
4 abate lenguas 4 cucharadas cafeteras de plástico
Introducción
Los polímeros se definen como macromoleculas compuestas por una o varias unidades químicas (monomeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena
Un polímero es como si uniésemos con un hilo muchas monedas perforadas por el centro al final
La elasticidad es estudiada por la teoría de la elasticidad, que a su vez es parte de la mecánica de sólidos deformables. La teoría de la elasticidad (TE) como la mecánica de sólidos (MS) deformables describe cómo un sólido (o fluido totalmente confinado) se mueve y deforma como respuesta a fuerzas exteriores. La diferencia entre la TE y la MS es que la primera solo trata sólidos en que las deformaciones son termodinámica mente reversibles y en los que el estado tensiones



Un problema elástico lineal queda definido por la geometría del sólido, las propiedades de dicho material, unas fuerzas actuantes y unas condiciones de contorno que imponen restricciones al movimiento de cuerpo. A partir de esos elementos es posible encontrar un campo de tensiones internas sobre el sólido (que permitirá identificar los puntos que soportan más tensión) y un campo de desplazamientos (que permitirá encontrar si la rigidez del elemento resistente es la adecuada para su uso).
Procedimiento
1° En una taza coloca una cucharada de bórax

2°Agrega agua caliente

3°Agita el contenido

4°A esta solución agrégale 1 cucharada de alcohol polvinilico

5°agrega unas gotas de colorante y ama salo con tus de dedos , extrae el exceso de agua y forma una pelota

6°Colócalo en una superficie

Conclusión
se aprendió a elabora un material elástico y que materiales lo componen el proceso que se lleva acabo para lograrlo
jueves, 18 de junio de 2015
La historia de los cosmeticos
La gente se maquilla desde la antigüedad, de diferentes maneras y con diferentes artilugios, pero en el fondo siempre surge la misma idea, estar más atractivos mejorando nuestro aspecto externo.
Las mujeres egipcias resaltaban sobre todo los ojos que maquillaban con colores fuertes, los párpados los pintaban con colores vivos que obtenían a base de mezclar tierra, cenizas y tinta.
Pasando por Grecia y Roma, el maquillaje se perfecciona y empieza a cobrar importancia también la piel,que se intenta blanquear con una mezcla hecha a base de yeso, harina de habas, tiza y albayalde (carbonato clásico de plomo), que al final obtenía resultados totalmente contrarios a los pretendidos, ya que al contacto con el sol oscurecía el rostro.
Hoy, el maquillaje se utiliza como "arma" de seducción, es indudable que es más atractivo un rostro bien maquillado porque con ello se pueden realzar los rasgos más bonitos y esconder los menos agraciados.
Quizás será más fácil hacer un viaje en el tiempo y por antiguas civilizaciones para observar cómo ellos hicieron uso de los cosméticos y de qué forma los obtenían.
Antiguo Egipto
Las mujeres egipcias resaltaban sobre todo los ojos que maquillaban con colores fuertes, los párpados los pintaban con colores vivos que obtenían a base de mezclar tierra, cenizas y tinta.
Recientemente se han descubierto en las tumbas de los faraones restos del maquillaje que utilizaban para el rostro y asombrosamente, los estudiosos revelan que esos productos cosméticos no son tan diferentes a los que se usan hoy en día.
Fueron también las egipcias las que iniciaron la moda de pintarse los labios, lo que hacían con un tinte hecho de ocre rojo y óxido de hierro natural que extendían con un cepillo o un palito.
Grecia y Roma
Pasando por Grecia y Roma, el maquillaje se perfecciona y empieza a cobrar importancia también la piel,que se intenta blanquear con una mezcla hecha a base de yeso, harina de habas, tiza y albayalde (carbonato clásico de plomo), que al final obtenía resultados totalmente contrarios a los pretendidos, ya que al contacto con el sol oscurecía el rostro.
jueves, 11 de junio de 2015
lunes, 1 de junio de 2015
Preguntas
Preguntas
1¿Para que sirven los cosméticos ?
Para mejorar la apariencia especialmente la del rostro
2¿Que es el maquillaje ?
Es la practica de decorar la piel u otras partes visibles del cuerpo para obtener un buen aspecto
3¿Todos los maquillajes contienen plomo ?
No solo algunos como lo son algunos labiales entre otros
4¿En que se emplea el maquillaje en el arte ?
Se emplea para corregir las distorsiones producidas por la iluminación
5¿El maquillaje es solo para la cara ?
No ya que existe maquillajes para distintas partes del cuerpo
6¿Que es una constante elástica ?
es cada uno de los parámetros físicamente mediables que caracterizan el comportamiento elástico de un sodio deformable elastico
7¿Que es la elasticidad?
es la habilidad de un objeto para estirarse mas allá de su tamño
8¿como queda caracterizado un solido elástico lineal ?
mediante dos constantes elasticas
9¿Cuales son las constantes elásticas mas frecuentes ?
el modelo de Young y el coeficiente
10¿cual es la elección mas fuerte en ingeniera estructural ?
elástico longitudinal y el coeficiente de Posson
Definición de materiales elástico
Definición de materiales elásticos
Material:
Un material es un elemento que puede transformarse y agruparse en un conjunto .Los elementos del conjunto pueden tener naturaleza real,naturaleza virtual ser totalmente abstractos .Por ejemplo,el conjunto formado por cuaderno.temperas,plastilina etc..
Materiales elásticos homogéneos son los que presentan el mismo comportamiento mecánico para cualquier dirección de estiramiento alrededor de un punto .Así por ejemplo dado un ortoedro de un material homogéneo,el modulo de young y el coeficiente de Poisson son los mismos,con independencia de sobre que par de caras opuestas se ejerce un estiramiento
Un material es un elemento que puede transformarse y agruparse en un conjunto
Los elementos del conjunto pueden tener naturaleza .
Elásticos :
Desde el punto de vista domestico, se considera que un cuerpo de material elástico,cuando la deformación que produce al aplicarse una fuerza se recupera , una vez que haya estado la fuerza .
Desde el punto vista físico,la elasticidad se valora teniendo en cuenta las perdidas de energía que se producen cuando el cuerpo se deforma , así durante la deformación un cuerpo perfectamente en el elástico no se produce ninguna perdida de energía
www.sabelotodo.org
www.wikipedia.org./wiki/material
Material:
Un material es un elemento que puede transformarse y agruparse en un conjunto .Los elementos del conjunto pueden tener naturaleza real,naturaleza virtual ser totalmente abstractos .Por ejemplo,el conjunto formado por cuaderno.temperas,plastilina etc..
Materiales elásticos homogéneos son los que presentan el mismo comportamiento mecánico para cualquier dirección de estiramiento alrededor de un punto .Así por ejemplo dado un ortoedro de un material homogéneo,el modulo de young y el coeficiente de Poisson son los mismos,con independencia de sobre que par de caras opuestas se ejerce un estiramiento
Un material es un elemento que puede transformarse y agruparse en un conjunto
Los elementos del conjunto pueden tener naturaleza .
Elásticos :
Desde el punto de vista domestico, se considera que un cuerpo de material elástico,cuando la deformación que produce al aplicarse una fuerza se recupera , una vez que haya estado la fuerza .
Desde el punto vista físico,la elasticidad se valora teniendo en cuenta las perdidas de energía que se producen cuando el cuerpo se deforma , así durante la deformación un cuerpo perfectamente en el elástico no se produce ninguna perdida de energía
www.sabelotodo.org
www.wikipedia.org./wiki/material
Definición de cosméticos
Definición de Cosméticos
Cosméticos: .La saliva era uno de los principales ingredientes de los cosméticos. A fin de que la saliva fuese olorosa, la esclava encargada de prepararlos tomaba todas las mañanas unas pastillas preparadas para este efecto. Antes de comenzar a desleír el afeite echaba su aliento sobre un espejo de metal y le presentaba a su señora, para manifestare que su saliva era pura y aromática.
Unas cejas negras formando un semicírculo perfecto reuniéndose en lo alto de la nariz son consideradas en Oriente como una parte principal de la belleza de una mujer y asimismo era también una circunstancia de la belleza de las antiguas mujeres griegas y romanas. Las mujeres turcas en sus harenes ocupaban horas enteras en pintarse las cejas y las pestañas con un polvo negro que llaman surmé. Las romanas de distinción tenían esclavas únicamente encargadas de esta parte del tocador. El polvo de que se servían era de galena, de plomo o de bismuto llamado en griego stimmé y en latín stibium y le aplicaban con dos punzones o agujas encorvadas en la punta.
Unas cejas negras formando un semicírculo perfecto reuniéndose en lo alto de la nariz son consideradas en Oriente como una parte principal de la belleza de una mujer y asimismo era también una circunstancia de la belleza de las antiguas mujeres griegas y romanas. Las mujeres turcas en sus harenes ocupaban horas enteras en pintarse las cejas y las pestañas con un polvo negro que llaman surmé. Las romanas de distinción tenían esclavas únicamente encargadas de esta parte del tocador. El polvo de que se servían era de galena, de plomo o de bismuto llamado en griego stimmé y en latín stibium y le aplicaban con dos punzones o agujas encorvadas en la punta.
Maquillaje:Es la practica de decorar la piel y otras partes visibles del cuerpo para obtener un buen aspecto también se define como como maquillaje,todo producto usado para decorar o arreglar rasgos faciales o corporales de una persona.
Este se compone de diversos elementos con funciones determinadas para cada parte
En las artes se emplea también para corregir las distracciones producidas por la iluminación o para caracterizar como un determinado personaje.
http://www.tnrelaciones.com/cm/preguntasyrespuestas/contentl65/1737/es/historia-de-la-cosmetica-htlm
Formula de los materiales elásticos
Formulas de los materiales elásticos
Polietileno
Formulas : H-R-CH*-CH2>>>>>> R-CH*-CH3 (Polietileno)
...................................................................................................................................................................
Poliestireno
Formulas : CH2CH-C6H5 (Poliestireno)
.................................................................................................................................................................
Policarbonato
Formula: (-O-(C=O)-O-) (Policarbonato)
................................................................................................................................................................
Tubo de PVC
Formula :(CH2-CHCl) (PVC)
...................................................................................................................................................................
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081003135511AA6nUV----
Polietileno
Formulas : H-R-CH*-CH2>>>>>> R-CH*-CH3 (Polietileno)
...................................................................................................................................................................
Poliestireno
Formulas : CH2CH-C6H5 (Poliestireno)
.................................................................................................................................................................
Policarbonato
Formula: (-O-(C=O)-O-) (Policarbonato)
................................................................................................................................................................
Tubo de PVC
Formula :(CH2-CHCl) (PVC)
...................................................................................................................................................................
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081003135511AA6nUV----
Formulas de cosméticos
Formulas de Cosméticos
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Perfume
Formula: CH₃-CH₂-OH (C₂H₆O)
---------------------------------------------------------------------------------------------
Removedor de esmalte:
Formula: CH₃(CO)CH₃.
Formula: CH₃(CO)CH₃.
---------------------------------------------------------------------------------------------
Desmaquillador
Desmaquillador
Formulas : CH3(CH2)14COOCH(CH3)2
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esmalte de uñas
Formula : C10H8O4,
------------------------------------------------------------------------------------------------------------ www.lacosmetologia-organica.blogspot.mx
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esmalte de uñas
Formula : C10H8O4,
------------------------------------------------------------------------------------------------------------ www.lacosmetologia-organica.blogspot.mx
Suscribirse a:
Entradas (Atom)