Etiquetas

viernes, 29 de mayo de 2015

El uso de materiales elásticos


El uso de los materiales elásticos 



Los materiales elásticos son aquellos que tienen la capacidad de recobrar su forma y dimensiones primitivas cuando cesa el esfuerzo que había determinado su deformación, son todos los sólidos y siguen la Ley de Hooke, ésta dice que la deformación es directamente proporcional al esfuerzo, la relación esfuerzo-deformación se conoce como Módulo de Elasticidad. 

No obstante, si la fuerza externa supera un determinado valor, el material puede quedar deformado permanentemente, y la ley de Hooke ya no es válida. El máximo esfuerzo que un material puede soportar antes de quedar permanentemente deformado se denomina Límite de Elasticidad 

El Módulo de Elasticidad así como el Límite de Elasticidad, están determinados por la estructura molecular del material. La distancia entre las moléculas de un material no sometido a esfuerzo depende de un equilibrio entre las fuerzas moleculares de atracción y repulsión. Cuando se aplica una fuerza externa que crea una tensión en el interior del material, las distancias moleculares cambian y el material se deforma. 

Los materiales viscoelásticos se caracterizan por presentar a la vez tanto propiedades viscosas como elásticas (Ley de Newton y Hooke). La Ley de Newton dice que la fuerza por unidad de área que se requiere para el movimiento de un fluido se define como F/A y se denota como  ( tensión o esfuerzo de cizalla), según Newton la tensión de cizalla o esfuerzo cortante es proporcional al gradiente de velocidad (du/dy), o también denominado como D. Si se duplica la fuerza, se duplica el gradiente de velocidad. 

Esta mezcla de propiedades puede ser debida a la existencia en el líquido de moléculas muy largas y flexibles o también a la presencia de partículas líquidas o sólidos dispersos; los fluidos viscoelásticos son la tercera categoría de los fluidos no newtonianos, exhiben una recuperación elástica de las deformaciones presentadas durante el flujo, parte de la deformación se recupera al eliminar el esfuerzo. Como ejemplo de éstos fluidos se tienen las masas de harina, los betunes, la nata, la gelatina, el helado y algunos polímeros fundidos, los flujos poliméricos forman la mayor parte de los fluidos de ésta clase. En general las propiedades viscoelásticas de los polímeros dependen de la temperatura y de la frecuencia de la deformación.; por lo tanto éstas son frecuentemente determinadas como una función de la temperatura a una dada frecuencia o viceversa.




http://mx.answera.yahoo.com/question/index?quid=201000518163127AA+ak8y





Uso de los cosmeticos


Uso de los cosméticos


Desde sus inicios, la sociedad ha hecho uso de una gran variedad de productos cosméticos naturales, aunque no fue hasta el siglo pasado que se creó una industria química orientada a mejorar la acción y efectos de estos productos sobre la piel y el cabello.
Actualmente, la sociedad tiende a volver de nuevo al uso de productos naturales, independientemente de la edad que se tenga.


De las primeras civilizaciones, aproximadamente en el 5.000 a.c., tenemos restos arqueológicos del uso de estos productos. Una de las civilizaciones más antiguas conocidas, la sumiera, nos ha dado a conocer, a través de la tumba de la reina Shub-Ad, que utilizaban utensilios de belleza, así como tablillas sumieras con fórmulas de productos de belleza que, por aquel entonces, se reservaban a los médicos.
En el antiguo Egipto, la fabricación de cosméticos adquiere una gran relevancia, ya que las mujeres se maquillaban varias veces al día. Utilizaban compuestos formados por leche de burra, harinas, levaduras, miel, arcilla y aceites. Además, se aplicaban todo tipo de desodorantes y tónicos, e incluso los médicos escribían tratados en referencia a estos temas.
En Grecia y Roma, ya se había establecido una verdadera industria de productos de belleza y cosméticos, aunque tan sólo los usaban las mujeres pertenecientes a la alta sociedad. Algunos productos y aplicaciones destacables eran el oro en el rostro, pinzas para alargar las pestañas, contorno de ojos e incluso tintes para el cabello.

www.comohacerpara.com/el-uso-de-los-cosmeticos-naturales-7379b.htlm

La historia de los materiales elasticos


Los materiales elásticos

Constante elástica

una constante elástica es cada uno de os parámetros físicamente mediables que caracterizan el comportamiento elástico de un solido deformable elástico. A vece se usa el termino constante elástica también para referirse a los coeficientes de rigidez de una barra o placa elástica.
Un solido elástico lineal e isotropo queda caracterizado solo mediante dos constantes elásticas. Aunque existen varias posibles elecciones de este par de constantes elásticas , las mas frecuentes en ingeniería estructural son el modulo de young y el coeficiente de Poisson (otras constantes son el modulo de rigidez , el modulo de compresibilidad , y los coeficientes de Lame).

Tensor de constantes elásticas 

Para cuerpos elásticos lineales anisotropos mas generales , las relaciones entre tensión y deformaciones pueden seguir expresándose mediante un tensor de constantes elásticas o tensor de rigidez.En tres dimensiones puesto que cada uno de los indices pueden tener tres valores diferentes , existen 3 a la cuarta potencia componentes del tensor , sin embargo, la simetría de las componentes de tensión y deformación deben cumplirse distintas reacciones.

Materiales elásticos isotropos   

Los materiales elásticos homogéneos e isotropos son los que presentan el mismo comportamiento mecánico para cualquier dirección de estiramiento  alrededor de un punto. Así por ejemplo dado un ortoedro de un material homogéneo e isotropo , el modulo de young y el coeficiente de Poisson son los mismos , con independencia de sobre que par de caras opuestas se ejerza un estiramiento.

Materiales elásticos isotropos  

Algunos materiales elásticos son anisotropos  , lo cual significa que su comportamiento elástico , en concreto la relación entre tensiones aplicadas y deformaciones unitarias es diferente para diferentes direcciones.
Los materiales elásticos orto tropos presentan una forma común de anisotropia , en la que su comportamiento elástico queda caracterizado por una serie de constantes elásticas asociadas en tres direcciones mutuamente perpendiculares.

Constantes elásticas para diferentes materiales 

Articulo principal: Anexo: Constantes elastoplasticas de diferentes materiales
-las constantes elásticas de un material se determinan usualmente mediante ensayos de tracción normalizados , aunque existen otros métodos alternativos como la medición de la velocidad propagación de ondas elásticas a través del medio. 
En anexo de constantes elastoplasticas se recogen valores  para el modulo de young , el coeficiente de Poisson y el limite elástico medidos para diferentes tipos de materiales.


El caucho es uno de los materiales elásticos mas populares alrededor.Muchos productos derivados
del caucho se despiden alrededor ,estirado,y el ,-y ellos golpeados vuelven a la forma
debido a esta característica ,mucha gente encuentra razones diversificadas de amar el caucho
Los plásticos se ven día a día muy utilizados en el mundo ya que su consumo ahora es mayor que antes se encuentra en envases


www.artictes3k.com/es/160/21090/Una-historia-de-la-elasticidad